panoramas-reposopanoramas-reposopanoramas-reposopanoramas-reposologo-telam-cablera-whitepanoramas-reposopanoramas-reposopanoramas-reposopanoramas-reposopanoramas-reposo panoramas-reposo
Lunes 25 de Septiembre 2023

Podcast

Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Tabaco, Alcohol y HPV, los principales factores de riesgo

Todos los 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello que genera la muerte de 900 argentinos por año, la probabilidad de disminuir la prevalencia del cáncer de cabeza y cuello es alta porque está asociada a factores de riesgo prevenibles como el tabaquismo, el alcoholismo y el virus del Papiloma Humano (HPV), es un día creado por iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de Cirugía Oncológica de la Cabeza y Cuello.

Fernando Poenitz médico cirujano, Jefe del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Sanatorio Británico de Rosario y presidente de la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello, explicó en diálogo con Télam Radio que “la finalidad de tener un día para recordar la patología que existe en cabeza y cuello, es sensibilizar y concientizar a toda la población acerca del diagnóstico oportuno y un tratamiento precoz de esta patología, porque es considerada como el sexto cáncer más frecuente en el mundo”.

“Consideramos el cáncer de cabeza y cuello a un grupo de tumores que son malignos que se localizan básicamente en la región de la cara y el cuello en lo que llamamos las estructuras de los senos paranasales, la boca, la faringe, la laringe, la cavidad oral, lengua y las glándulas salivales, si bien no consideramos en este día lo que es el cáncer de piel, que cubre en toda la cara, aunque muchas veces los que nos dedicamos a esta patología también la tratamos, pero sí entra el cáncer de labio inferior que está relacionado muchas veces con el cáncer de piel”, detalló Poenitz.

El cirujano agregó que se trata de una patología que “es más frecuente en hombres que en mujeres, pero que hay que afrontarlo en la generalidad, ya que los factores de riesgo son relacionados con el consumo de tabaco y alcohol fundamentalmente, y en los últimos 20 años se agregó una condición nueva que son las infecciones virales por el virus del HPV, del papiloma humano, que es un virus de transmisión sexual”.

Finalmente, Poenitz destacó que cuando el cáncer se encuentra en estadios temprano “la probabilidad de poder curarlo está cerca del 90%, por eso el objetivo de este día es concientizar que existe un área en el cuerpo que se llama el área de cabeza y cuello, y que las patologías en esa zona si podemos diagnosticarlas precozmente, podemos ayudarlos a resolverlas sin las secuelas graves que generan un diagnóstico tardío o una mala información en este aspecto”.

Localización: 

Buenos Aires  Argentina //

Avisos

No hay avisos para mostrar