Cables
El español Nadal Suau ganó el Premio Anagrama de Ensayo con un trabajo sobre los tatuajes
Ian McEwan publica "Lecciones", una novela monumental que recorre la segunda parte del Siglo XX
Hernán Díaz, autor de "Fortuna": "No hay un afuera del lenguaje y no hay un afuera del dinero"
Michel Nieva: "Me interesa cómo el capitalismo narra su mercancía a partir de la ciencia ficción"
Georges Simenon, el autor de una obra múltiple que vuelve a circular y encuentra nuevos lectores
Sara Mesa: "Cuando un personaje se despega de su modelo real, empieza a ser interesante"
El periodista y escritor cubano Carlos Manuel Álvarez es el ganador del premio Anagrama de Crónica
El premio Herralde de Novela 2022 quedó desierto
Saldaña París: "Me gusta el carácter medio anónimo de la edición y la traducción"
Speranza: "El arte no puede cambiar el mundo pero puede dar entidad material a metáforas del futuro"
"Reunión", una novela impactante sobre las trampas detrás de la cohesión y la tolerancia
Hasta el 17 de julio se puede participar del 4° premio Anagrama de Crónica
Amélie Nothomb: "El auténtico sufrimiento lleva a las auténticas preguntas"
Veinte años después, Martin Amis vuelve a experimentar las conexiones entre ficción y biografía
El politólogo Enrique Díaz Álvarez gana el Premio Anagrama de Ensayo con una obra sobre la violencia
Las miradas controvertidas de Patricia Highsmith serán reveladas en sus diarios
Mariana Enriquez: "Escribo terror porque me siento en una zona segura y divertida"
Los cuentos completos de Piglia: más de cinco décadas de trabajo conjetural sobre vida y ficción
Sara Mesa: "Lo que ocurre dentro de la novela es de todo menos amor"
Zambra: "Tal vez escribí esta novela para registrar el habla antes de que cambie irreversiblemente"